¿Por qué debes promocionar tu empresa en Facebook?
Promocionar tu empresa en Facebook es casi obligado. Facebook se ha convertido en la mayor base de datos del mundo, sabe todo de nosotros y ofrece herramientas tan potentes y precisas para promocionar tu empresa a un precio tan bajo que es imposible no aprovecharla.

¿Cuál es el gran atractivo de Facebook?
Facebook cuenta con 2.500.000.000 millones de usuarios activos cada mes segmentados según ubicación geográfica, genero, edad, estudios, idioma y un sin fin de inimaginables opciones más.
2500 millones de personas que han completando su información personal. Día en que nacieron, colegio al que fueron, dónde trabajan, donde viven, quien es su pareja, cómo se llaman sus hijos, cuales son sus aficiones, que equipo deportivo les gusta, a que sitios van de vacaciones, que coche conducen, que tipo de restaurantes frecuentan, etc.
Muchos millones de personas viendo e interactuando con información afín a sus gustos personales. Reaccionando ante cada una de esas publicaciones, haciendo click, en Me Gusta, Me Encanta, Me Divierte, Me Asombra, Me Entristece, Me Enfada e incluso en compartir.

Avalanchas de clicks con información que sin darnos cuenta volcamos a plataformas como Facebook que con sus robots crean una huella perfecta de nuestros gustos. Tan perfecta que incluso podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que Facebook nos conoce más que nosotros mismos.
Y eso es Genial!
Porque como empresarios, emprendedores o comerciantes, a través de la publicidad de Facebook, aplicando diversos filtros y de forma muy estudiada podemos llegar a nuestro público objetivo, de forma rápida, directa, en un determinado radio de acción y de forma muy económica.
Antes debíamos gastar miles de euros o dólares para anunciarnos en la televisión y nunca sabíamos quién había visto nuestro anuncio. Hoy en día podemos dirigir nuestra publicidad a un público específico, medirla, analizarla, filtrarla y todo ello por una fracción de lo que hubiésemos pagado en la televisión.

Bidireccionalmente genial!
Del mismo modo que los empresarios pueden llegar directamente a su público objetivo. Dicho público también recibe contenido y publicidad acorde a sus gustos. Una estrategia ganadora para ambos.
Por poner un ejemplo práctico. Si somos amantes del sushi y tenemos un amigo que esta cenando en un restaurante sushi, aunque el mismo esté ubicado a 10.000 km de distancia y le hacemos Me Gusta a su publicación, Facebook nos detectará como público afín al Sushi.
Pues cuando un restaurante Sushi de nuestra zona quiera promocionarse, podrá segmentar los públicos incorporando todos aquellos que han dado Me Gusta a publicaciones sobre Sushi. Este es la enorme ventaja de promocionarse en Facebook, elegimos a quien queremos llegar.
Ahora que has llegado hasta aquí no te parece que promocionar tu empresa en Facebook es casi obligado? No existe medio alguno que sea tan preciso a la hora de elegir el público al cual se quiera dirigir ni donde el ROI (Return On Investment) sea tan alto.
Redes Sociales en 2019
El siguiente es un estudio creado por las empresa Hootsuite en colaboración con la empresa We Are Social.
Cómo podemos apreciar en el siguiente gráfico la cantidad de usuarios activos en cada red social esta liderada por Facebook con 2.500.000.000 de usuarios activos mensuales.
Su competidor más inmediato es YouTube con 1.900.000.000 millones de usuarios activos. Demostrando cómo el video esta cobrando cada vez mayor relevancia como medio de comunicación audiovisual a nivel mundial.
WhatsApp, la aplicación de comunicación que ha conquistado todos los mercados ocupa el tercer lugar con 1.500 millones de usuarios activos.
Facebook Messenger ocupa el cuarto lugar con 1.400 millones, WeChat 1.083 millones e Instagram 1.000 millones de usuarios mensualmente activos.

¿Por qué Facebook es la favorita?
Porque no solo nos entretiene, nos enseña, nos permite expresarnos libremente, la clave de Facebook y su punto diferenciador con el resto de redes sociales es que «conecta personas con otras personas». Amigos, familiares, compañeros, socios, vecinos, todos están en Facebook.
Si analizamos las diferentes redes sociales y comparamos entre ellas, por ejemplo Twitter, una red sumamente utilizada a nivel mundial como canal de noticias solo cuenta con 326 millones de usuarios, 7 veces menos usuarios que Facebook e interactuar entre usuarios no es tan sencillo.
Las redes sociales no son una moda pasajera, están aquí para quedarse. Las cifras demuestran que los usuarios de las mismas no han parado de crecer año a año. El acceso a Internet así como dispositivos móviles y ordenadores de coste contenido han colaborado directamente en este constante incremento de usuarios.

Si bien, según este gráfico, de 2018 a 2019 el crecimiento de usuarios parece haber sido menor, debemos tener en cuenta que la cantidad de habitantes del planeta es finita. Por lo tanto es normal que el porcentaje de crecimiento se vaya «reduciendo» año a año.
Aunque también esta claro que un crecimiento anual de 288 millones nunca podríamos calificarlo como «reducción». Sobre todo teniendo en cuenta que en tan solo 5 años la cantidad de usuarios de redes sociales se ha casi duplicado. De 1.854 millones en 2014 a 3.484 millones en 2019.
El mundo es «mobile»
El siguiente gráfico demuestra claramente como los dispositivos móviles han colaborado en el incremento de usuarios en las redes sociales.
En tan solo 5 años, se han cuadruplicado, de 862 millones en 2014 a 3256 millones de usuarios en 2019.

Campañas adaptadas al móvil

El mundo va en dirección a la movilidad. El teléfono fijo ya es un estorbo anticuado en la casa y el móvil va en camino de proclamarse como el Rey absoluto. Por ello cualquier campaña de marketing que realicemos debe ir siempre orientada a las interacciones con este tipo de dispositivos.
De la misma forma, siempre debemos asegurarnos que nuestra página web sea Responsive. O sea, como se ve en la imágen, que sea correctamente visible en todos los dispositivos móviles, no solo teléfonos, que existen infinidad de tamaños, sino tabletas/iPads, así también como en los ordenadores de escritorio con sus diferentes dimensiones.